
"Gracias por llamar a la Clínica de Salud Mental Sta María de la Cabeza. Todos nuestros agentes están ocupados.
Si es usted obsesivo-compulsivo, pulse repetidamente el número 1.
Si es usted co-dependiente, pídale a alguien que pulse el número 2 por usted.
Si tiene usted personalidad múltiple, pulse el 3, 4, 5 y 6.
Si usted es paranoico, nosotros ya sabemos quién es usted y sabemos lo que está haciendo, de modo que espere mientras rastreamos su llamada.
Si usted sufre de alucinaciones, pulse el 7 en ese teléfono gigante de colores que usted (y sólo usted) ve a su derecha.
Si es usted esquizofrénico, escuche atentamente y una pequeña voz en su interior le indicará qué número pulsar.
Si es usted depresivo, no importa que número marque: nada conseguirá sacarlo de su lamentable situación.
Si es usted patológicamente indeciso, deje su mensaje después de ... escuchar el tono ... o antes del tono ... o después del tono ... o durante el tono ... En todo caso, espere el tono; ... o mejor, no.
Si tiene usted la autoestima baja, por favor cuelgue. Todos nuestros operadores están atendiendo a personas más importantes que usted."
"Le atiende Angustias, en que puedo ayudarle?"
"Mire, Angustias, mi marido está convenciendo al niño para que se quede una temporada con Uds."
Una nueva forma de adicción ha visto la luz en los últimos años: La adicción a Internet y los ordenadores.
Ciertamente, Internet ofrece ventajas insospechadas que todos experimentamos pero también es necesario conocer los riesgos sobre todos para niños y adolescentes, y si no, observa atentamente cómo esta dulce criatura se transforma en un e-poseso. Adentro vídeo. (Con que veas un ratito ya te haces una idea de la gravedad del problema...)
La adicción a internet puede afectar a la persona y a su entorno familiar, social y profesional de muchas formas
A nivel emocional, cada vez más conocemos conmovedoras historias de parejas que se conocieron en la red, y se "enredaron" pero los que caen en la e-adicción además de abandonar a sus amigos del 'mundo real', a veces descuidan o ignoran a su pareja e incluso a sus hijos, y van aislándose en su mundo virtual, con las consecuencias previsibles A nivel físico, la postura forzada del internauta provoca problemas físicos como los dolores de espalda, de vista, obesidad por la falta de ejercicio o trastornos del sueño, pérdida de la productividad.
Si la cosa va a más, provoca trastornos de conducta como dificultad en la capacidad para relacionarse con los demás o timidez extrema. Los usuarios, acostumbrados al anonimato propio del ciberespacio, son incapaces de mantener relaciones cara a cara. Se aprecian un aumento de las tendencias frikis y de la mala leche radical en los foros de opinión. Esta idea contrasta con un estudio realizado en Berlin en 1995, donde se afirma que los navegantes de Internet suelen ser más sociables y estar mejor integrados, ya que cuentan con mejores posibilidades de comunicación. Aun existiendo la duda de si la 'adicción' a Internet existe como tal y de si ha de ser tratada como una patología, los centros, páginas web y psicólogos que ofrecen ayuda son cada vez más.
En cuanto a los Institutos que tratan este trastorno destacan como pionero el de Pittsburgh (EE UU) y el nuevo que se ha creado en Boltenhagen (Alemania), especializado en jóvenes de 10 a 17 años, en donde tratan cualquier tipo de dependencia a los medios de comunicación e información. "Las niñas muestran más 'adicción' a la televisión y los niños a los juegos de ordenador".
También hay una serie de centros que tratan esta materia a pesar de estar especilizados en las adicciones en general. En este sentido, Alcohólicos Anónimos parece estar estudiando la posibilidad de abrir un departamento especial dedicado al abuso de Internet. Irónicamente, la Red es la que alberga una mayor cantidad de recursos enfocados a solucionar el problema. Tests para medir el nivel de adicción, grupos de ayuda 'on line' o guías sobre el trastorno, son algunas de las soluciones que se ofrecen en la Web.
Como todo lo relacionado con la nueva tecnología, la adicción a Internet es un concepto difícil de abarcar por la cantidad de opiniones y factores implicados. Unos elementos llevan a otros, igual que ocurre en la red, lo que impide establecer una sóla dirección. SIn embargo, el consejo que se puede extraer, después de analizar todas las opiniones sobre el tema, es que lo fundamental es 'navegar' con prudencia y de forma inteligente para evitar posibles 'naufragios'Síntomas de la adicción a la Red y a los ordenadores:
1. Revisar obsesivamente nuestro correo electrónico.
2. Pasar innumerables horas en juegos online, donde se puede llegar a las 14 horas diarias o más.
3. Dar más valor a un lugar donde chateamos habitualmente, por encima de nuestras amistades reales.
4. Cumplir de forma negligente nuestras obligaciones familiares, profesionales, e incluso nuestra salud y aseo personal.
Crear una única definición para este tipo de adicción es difícil porque el término cubre un amplio espectro de adicciones. Muchas personas están literalmente enganchadas al ordenador como un objeto físico. Se vuelven adictas a actividades realizadas en el ordenador, como por ejemplo chatear, navegar por Internet, jugar online, etc.
Para todo hay solución, si se busca, Os recomiendo la siguiente entrada para conocer los Riesgos y Consejos para padres y educadores para que tanto ellos como sus criaturas naveguen por internet sin naufragar http://www.pangea.org/peremarques/habilweb.htm