
Igual que hay terrenos vedados a los hombres como "los zapatos y bolsos", el mundo de la cerveza a sigue siendo todavía un coto cerrado del género másculino, aunque con incursiones cada vez más frecuentes de intrépidas y valerosas mujeres.
De Mario Capecchi, nadie hubiera apostado durante su niñez que se convertiría en un reconocido genetista molecular, y menos que conseguiría el Nobel de Medicina 2007.
Cuando tenía cuatro años, en plena II Guerra Mundial, su madre fue llevada al campo de concentración de Dachau, en el sur de Alemania. Durante cuatro años, Capecchi, que nació en Italia, fue un niño de la calle, que mendigaba y robaba para sobrevivir. Apenas con nueve años se reencontró con su progenitora, con quien emigró a Estados Unidos.
En 1973, Capecchi abandonó la Universidad de Harvard en Boston y se mudó con su mujer y su hija a las Montañas Rocosas. Continuó su investigación en la Universidad de Utah, en Salt Lake City.
En el siguiente video se resume su vida; una vida como la de tantas personas anónimas, en principio, sin grandes esperanzas... Esta es su historia
Capecchi investigó con ayuda de ratones modificados genéticamente gran cantidad de enfermedades que ante todo pueden afectar a los niños. Por su eficacia y precisión, su método denominado "gene targeting", es seguido por cientos de laboratorios en el mundo, y con el tiempo conducirán al desarrollo de terapias para los más diversos tipos de cáncer y enfermedades cardíacas.
'Eso es lo que nos brinda satisfacción, esos logros para la humanidad" (Mario Capecchi)
SIEMPRE HAY ESPERANZA...
En tiempos de crisis es todavía más necesario vivir de esperanza, pero no como el pobre consuelo de "lo último que se pierde"... sino como la certeza de superar cualquier dificultad que se presente. ("Confianza de que ocurra o se logre aquello que se desea", "Virtud teologal por la que los cristianos esperan recibir de Dios los bienes prometidos")y ambas definiciones son interesantes para mantener la serenidad y la alegría en tiempos difíciles.
Déjate envolver por la relajante música e imágenes del siguiente vídeo. Seguro que te encuentras mejor...
Me ha gustado la siguiente reflexión de Ángel Pasos publicada en el Centro de Colaboraciones Solidarias
"Es tarde cuando llego al borde del acantilado. El sol se pone allá en el horizonte. Me siento junto a mi bicicleta y dejo que pase el tiempo. Algunas aves vuelan sobre el agua, parecen flotar en el silencio. Mi mente se va lejos mientras contemplo el mar. La noche cubre el mundo dulcemente. Todo a mi alrededor se encuentra en paz, y el firmamento, ahora, está cuajado de símbolos y estrellas. Contemplo su eterna inmensidad y dejo vagar libre mi mente para que mis pensamientos lleguen a mí, puros, sin turbulencias.
Evoco otros momentos de mi vida, otras personas que pasaron a mi lado dejando su presencia en mi. Pienso en mis esperanzas, en mis proyectos, en lo que deseé y en lo que he conseguido. Me esfuerzo en recordar cómo fue mi camino y el modo en que lo caminé, y observo el fondo de mi alma buscando una nueva respuesta. Intento aprender de mis errores, perdonarme a mí mismo, y luego intento perdonar también a los demás.
La noche avanza y miro el cielo: todos esos mundos tienen su magia y su sentido. Contemplo el firmamento, el mar, y siento que soy sólo un grano de arena en un desierto. Esta noche quisiera fundir mi corazón con la naturaleza, sentir con toda mi alma su presencia, y, en medio de la noche, ver el mar y ser mar, y sentir en mi corazón ese agua misteriosa y fría, cubierta por la oscuridad.
¿Sabes, amiga bicicleta? Tal vez dentro de un tiempo seré capaz de comprender, que hasta este mar inmenso vive atrapado en su maravillosa inmensidad, y se siente solo y perdido igual que yo. Y que hasta el firmamento, también a su manera, anda buscando su sitio y su camino. Aquí, sobre este acantilado, mi bicicleta y yo pensamos en el resto del mundo. Mi bicicleta dice: "no pienses más, tan sólo siente. Regresa a ti y recoge el equipaje de tu vida. Reúne todas tus experiencias y empieza a vivir como un ser nuevo. Haz esto cada día, a cada instante, y seguro que al fin comprenderás que, pase lo que pase, siempre hay esperanza para ti". (Ángel Pasos)
Como dice el refrán castellano: "El hombre propone, y Dios dispone..."
En el corazón de todos los inviernos vive una primavera palpitante, y detrás de cada noche, viene una aurora sonriente. (Khalil Gibran)
Más frases sobre: Esperanza
Dos ateos argumentaban: "No hay ninguna razón para que debamos creer en alguna religión, porque ninguna religión cree en nosotros"...
Nos contaba El País "El presidente de la asociación madrileña de Ateos ha indicado que su objetivo no era crear polémica ni enfrentarse con el Arzobispado y ha mostrado su "respeto" por aquellas personas que, siendo católicas, disfrutan de la vida. "No obstante, creemos que eso no puede ser verdad, ya que las personas que tienen condicionamientos no llegan a ser felices", ha opinado. Para costear la campaña, la Unión de Ateos y Librepensadores (UAL), a la que pertenece AMAL, ha recaudado ya 10.000 euros a través de su página web, 2.000 en el último día. La campaña de carteles costará unos 3.000 euros, por lo que ya se plantean incorporar a la campaña un autobús más o alargarla de los 15 días previstos a un mes".
Hay nuevas corrientes como el ATEISMO FISCAL que niega la existencia de una divinidad recaudatoria, de la que todos los fieles formamos parte, y a la que llamamos "Hacienda". Diosa sedienta de sacrificios humanos y a la que tememos y servimos dócilmente con ofrendas.
Con tal motivo, la Asociación de Ateos Fiscales y Contribuyentes de Hacienda Amargados (AFYCHA) sostienen que su objetivo no es crear polémica ni enfrentarse al gobierno, y han mostrado su respeto por las personas que desean pagar, aunque consideran que no pueden ser felices porque están condicionados.
También han sacado a la calle sus autobuses."Probablemente Hacienda tampoco exista. Coge tu pasta y disfrútala".
Ya lo decía algún pensador perspicaz: "Liberal es aquel que te dice lo que tienes hacer o pensar".. El siguiente vídeo parodia la postura de la sociedad liberal hacia la opción del Creyente; especie desprotegida pero que pronto dejará de estar en peligro de extinción.
De todas formas, si uno toma la línea 1 de autobuses de Madrid, se indica perfectamente el camino a seguir. Si Dios quiere, los descreídos hombres y mujeres del siglo XXI descubrirán hacia dónde dirigir sus vidas. no hay más que mirar a nuestro alrededor con otros ojos, sin necesidad de gastarse en publicidad ni un euro.
Me pregunto si un ateo tiene verdaderos motivos para no preocuparse y disfrutar de la vida. Más bien al contrario y desde luego ni el existencialismo ni ninguna otra filosofía atea son en principio unas "castañuelas del vive la vida loca". Y es que si no existiera Dios, algo trascendente después de la muerte, para un creyente nada merecería la pena. Quizás para un ateo sí, pero es un misterio por qué.
Por un momento intentemos desterrar a Dios de nuestras vidas. No nos preocupemos del más allá ensemos en el más acá... El problema es que para disfrutar de la vida aquí y ahora es necesario, entre otras cosas, Salud, Dinero y Amor y como decía la canción "el que tenga estas tres cosas que le dé gracias a ...Quién? A la única razón para despreocuparse y disfrutar de la vida plenamente, sin sentirse permanentemente insatisfechos.
Quizás el mensaje más acertado en el autobús ateo habría sido "Quiero creer para despreocuparme y disfrutar de la vida, posiblemente".
El monte ARARAT, (Armenio: Մասիս, Արարատ, Turco: Ağrı Dağı; Kurdo: Çiyayê Agirî; Persa: کوه آرارات Kuh-e Ararat) es una encrucijada de culturas, confesiones y conflictos...
...pero por alguna razón, el Arca de Noé se detuvo en el Ararat, donde el hombre se reconcilió con Dios, que para sellar el pacto de paz, puso en el cielo el arco y la paloma volvió con una ramita de olivo
En lo divino y en lo humano, en lo bueno y en lo malo, Ararat está cargado de simbolismo de la difícil convivencia y del necesario diálogo, y del respeto.. de la esperanza.
Gracias por estar ahí. Espero que pases un buen rato. ARARAT es un blog por la Vida en todas sus manifestaciones. "L'Chayim" (לחיים) " Brindemos "por la vida".