
Uno de los mayores enigmas del siglo XXI es la aparición de grupos humanos primitivos y aislados, en distintos lugares de la península ibérica, que se expresan en una lengua arcaica que trae de cabeza a los lingüistas más presigiosos de la universidades de media Europa. Una auténtica reliquia viviente emparentado con el Hombre de Atapuerca.
A continuación presentamos un testimonio oral de valor incalculable, que los expertos han conseguido descifrar en parte y lo han titulado "¿Ha llegado ya el Enrique?", o también "Diálogo de la Borrega"
2 comentarios:
Onvre a mih la vroma no mah esho musha grashia, por la parte que me toca. Yo domino er cahteyano y lo ablo como me zale de la puntalnavo.
No obstante tengo que darte la razón. En el sentido de que se han instrumentalizado las lenguas vernáculas de cada comunidad con fines políticos.
Para mi los idiomas son una herramienta que uso para comunicarme. Me resultan una barrera para poder comunicarme con todo el que puedo. Y yo todas las barreras que veo me las salto...bueno las de la vía del tren no.
De hecho estudié algo de chino, además del inglés por uso obligado en el trabajo, francés por obligación académica. El latin buscando isultos para los habitantes del vaticano. Estoy haciendo pinitos en árabe. El gallego lo entiendo y lo hablo. El catalán lo entiendo y si no pregunto, aunque no tengo práctica en hablarlo. ¿Alguien se ha dado cuenta lo parecidísimos que son el gallego, el catalán y el castellano antiguo? Sí todo el que lo haya practicado. Ah y también estudié castellano, en su versión menos hablada, la de Castilla.
Cada uno que hable en lo que quiera, que cuando de verdad nos queramos entender hablaremos lo que nos convenga.
Perdón, casi me sale un post en el comentario.
Salu2
Amigo Markos,
Gracias por tu post-comentario, Genial.
Al principio no entendía en qué idioma hablaban, parecía como albano-kosovar, aunque luego descifré palabras sueltas...pero no creo que en Benalmádena se hable así, quizás en los montes.
Era una pequeña broma para tratar un tema más serio y actual, pero de acuerdo contigo que hay hablar como "zale de la puntalnavo"
El idioma que es una forma de comunicación, de acercamiento, se ha convertido en arma arrojadiza.
A mí también me gustan los idiomas y quizás por ser bilingüe me resulta fácil y atractivo aprender nuevas lenguas, el oído está hecho a ello, y permite tener una visión más plural y comprensiva de los demás.
No me gustan las imposiciones, del tipo que sean, y tampoco que un idioma provoque suspicacias, que es lo que está pasando en España.
En vez de disfrutar de la riqueza cultural que tenemos, estamos como aldeanos peleados con el pueblo de al lado.
Un saludo
Publicar un comentario