Me alegra tu regreso Rostam te veo con bríos nuevos "soldado". Dime, ¿crees que al fín China ha despertado? y Rostam ¿no te parece que los líderes mundiales han perdido una oportunidad de oro para volver la espalda al gigante anti-derechos humanos?, ¿que crees que ha pasado?, ¿miedo?, quiza tenemos miedo de China Rostam.....
La reina de Ramses. Un honor tenerla en el mundo de los vivos y en este humilde blog...
China no sólo ha despertado sino que nos está despertando a todos a base de collejas.
La política internacional es sucia. No hay que oír lo que dicen sino ver lo que hacen. Fíjate el trato que dan a la China democrática Taiwan, sólo falta que le cuelguen la campanilla de apestada.
El motivo del silencio es el formidable mercado chino, y su fortaleza militar y comercial.
Como estamos en un mundo de analistas más que de profetas, habrá que escribir "Cuando China despertó, qué nos pasó?" Terminaremos siendo sus esclavos?
No tengo ningún brío nuevo, sino crisis postvacacional. Gracias por mirarme con buenos ojos y por participar en el blog
Buenas noches Rostam, bienvenido de nuevo al mundo "civilizado".
Desde mi punto de vista, China se me asemeja mucho a la Alemania que Hitler quiso construir pero que estaba abocada al fracaso solo que entre la China actual y la Alemania de Hitler existen claras diferencias (que no voy a citar ya que extendería el comentario más de lo debido).
La postura internacional con respecto al acoso y derribo de las personas que buscan la libertad me parece cuanto menos, insólita: presumimos de buscar derechos para todos y cuando tenemos la oportunidad, callamos y además obligamos a los nuestros a callar también (¿Miedo a posibles represalias comerciales?).
Hemos hecho un ridículo espantoso ante una dictadura que en tiempos pasados, hubiesemos perseguido y extinguido hacíendola pasar a la historia de la humanidad.
Saludos a todos y a todas. China es el hijo grandullón e insolente de la democracia y el capitalismo occidentales. Mama tiene miedo del hijo desobediente pero se ve incapaz de imponerle las buenas maneras y Papá hace tiempo que perdió el control de un jovencito díscolo, indisciplinado y caprichoso que hace lo que quiere y que pronto les dirá cómo hay que hacer las cosas.
La generación anterior a la mía decía aquello de: “más vale un azote a tiempo que mil a destiempo”, a China se la han consentido tantos caprichos y rabietas que ha crecido creando sus propias normas. El adolescente es tan alto y tan gordo que papa, mama y los otros chicos de cole le tienen miedo.
Mi querida PekKenytta. Cómo me gustan tus comentarios!
Todas las dictaduras se parecen. El individuo no importa, está sometido a la colectividad, que a su vez satisface los caprichos inconfesables de una minoría. Stalin, Hitler, Saddam, Mao...es igual, los dictadores son clónicos.
Y la actitud de las democracias no es insólita, sino cobarde, hipócrita...e interesada. El silencio de los corderos.
Gracias y no se me olvida el tema del reciclado. Estoy buscando links, y me gustaría incorporar experiencias positivas y soluciones. Cuento contigo.
Hola necronomicon.net. Primero mi calurosa enhorabuena por tu blog al que ya debes quitar la L de prácticas.
China se ha convertido en Yao Ming el gigante héroe del baloncesto, el niño consentido de la política de un solo hijo... pero que ha saltado la gran muralla y se ha convertido en un peligro expansionista, que puede desiquilibrar el mundo con unas prácticas de explotación capitalista salvaje y el miedo de su potencial de guerra... Hoy no hay quién tosa a China.
El problema es complicado de solucionar. Mi propuesta consitiría en nua reforma de Naciones Unidas para suprimir el derecho de veto de las potencias... aparte de anacrónico y poco democrático, da impunidad a paises como USA y su protegido Israel, Rusia o la misma China.
No es mucho pero sería un avance...Seguro que a todos nos parece bien, pero a "ellos"-los matones-, no.
Bueno, no se tomaron medidas en Atenas 2004 contra Grecia, por el desalojo forzoso de la comunidad romaní, ni por la persecución de objetores, ni por sus amenazas a Macedonia por el nombre del país, ni por las muertes bajo custodia policial. Tampoco se tomaron medidas en Sydney contra Australia por la "Solución Pacífico" ni por su voto en contra de la Declaración de la ONU sobre los derechos de los pueblos indígenas. De las medidas que se deberían haber tomado en Atlanta'96 contra los EEUU, mejor ni hablar.
Esta campaña contra China (que no digo que no sea justa), coincide con la etapa de rivalidad comercial de EEUU con China. ¿Alguna vez has oído hablar de alguna campaña contra Arabia Saudí, que son amiguetes del Gobierno estadounidense y del Rey Juan Carlos? Y lo que pasa allí es muy, pero que muy heavy.
Puedes poner este video mientras echas la culpa a la poli portuguesa en el caso Maddie?http://www.thesun.co.uk/sol/homepage/news/maddie/article1651651.ece
yo no entiendo mucho de politica, pero creo que los que pueden hacer que algo cambie no les interesa que eso cambie, y a quien le interesa perder millones de esclavos? no mientras el made in china sea rentable nadie movera un dedo.
x cierto interesante contenido el tuyo echare el ojo, un saludo.
Es cierto que los intereses hacen que las cosas no cambian como deberían.
Los grandes poderes se aprovechan de su fuerza y también de la complicidad de una parte de la sociedad, que con su silencio e hipocresía contribuye a mantener las injusticias.
Gracias y enhorabuena por un blog tan alucinante como una aventura de los sentidos. Volveré
El monte ARARAT, (Armenio: Մասիս, Արարատ, Turco: Ağrı Dağı; Kurdo: Çiyayê Agirî; Persa: کوه آرارات Kuh-e Ararat) es una encrucijada de culturas, confesiones y conflictos...
...pero por alguna razón, el Arca de Noé se detuvo en el Ararat, donde el hombre se reconcilió con Dios, que para sellar el pacto de paz, puso en el cielo el arco y la paloma volvió con una ramita de olivo
En lo divino y en lo humano, en lo bueno y en lo malo, Ararat está cargado de simbolismo de la difícil convivencia y del necesario diálogo, y del respeto.. de la esperanza.
Gracias por estar ahí. Espero que pases un buen rato. ARARAT es un blog por la Vida en todas sus manifestaciones. "L'Chayim" (לחיים) " Brindemos "por la vida".
11 comentarios:
Me alegra tu regreso Rostam te veo con bríos nuevos "soldado". Dime, ¿crees que al fín China ha despertado? y Rostam ¿no te parece que los líderes mundiales han perdido una oportunidad de oro para volver la espalda al gigante anti-derechos humanos?, ¿que crees que ha pasado?, ¿miedo?, quiza tenemos miedo de China Rostam.....
La reina de Ramses. Un honor tenerla en el mundo de los vivos y en este humilde blog...
China no sólo ha despertado sino que nos está despertando a todos a base de collejas.
La política internacional es sucia. No hay que oír lo que dicen sino ver lo que hacen. Fíjate el trato que dan a la China democrática Taiwan, sólo falta que le cuelguen la campanilla de apestada.
El motivo del silencio es el formidable mercado chino, y su fortaleza militar y comercial.
Como estamos en un mundo de analistas más que de profetas, habrá que escribir "Cuando China despertó, qué nos pasó?" Terminaremos siendo sus esclavos?
No tengo ningún brío nuevo, sino crisis postvacacional. Gracias por mirarme con buenos ojos y por participar en el blog
Un saludo afectuoso
Buenas noches Rostam, bienvenido de nuevo al mundo "civilizado".
Desde mi punto de vista, China se me asemeja mucho a la Alemania que Hitler quiso construir pero que estaba abocada al fracaso solo que entre la China actual y la Alemania de Hitler existen claras diferencias (que no voy a citar ya que extendería el comentario más de lo debido).
La postura internacional con respecto al acoso y derribo de las personas que buscan la libertad me parece cuanto menos, insólita: presumimos de buscar derechos para todos y cuando tenemos la oportunidad, callamos y además obligamos a los nuestros a callar también (¿Miedo a posibles represalias comerciales?).
Hemos hecho un ridículo espantoso ante una dictadura que en tiempos pasados, hubiesemos perseguido y extinguido hacíendola pasar a la historia de la humanidad.
Un abrazo Rostam.
Saludos a todos y a todas.
China es el hijo grandullón e insolente de la democracia y el capitalismo occidentales. Mama tiene miedo del hijo desobediente pero se ve incapaz de imponerle las buenas maneras y Papá hace tiempo que perdió el control de un jovencito díscolo, indisciplinado y caprichoso que hace lo que quiere y que pronto les dirá cómo hay que hacer las cosas.
La generación anterior a la mía decía aquello de: “más vale un azote a tiempo que mil a destiempo”, a China se la han consentido tantos caprichos y rabietas que ha crecido creando sus propias normas. El adolescente es tan alto y tan gordo que papa, mama y los otros chicos de cole le tienen miedo.
Feliz cumpleaños.
Mi querida PekKenytta. Cómo me gustan tus comentarios!
Todas las dictaduras se parecen. El individuo no importa, está sometido a la colectividad, que a su vez satisface los caprichos inconfesables de una minoría. Stalin, Hitler, Saddam, Mao...es igual, los dictadores son clónicos.
Y la actitud de las democracias no es insólita, sino cobarde, hipócrita...e interesada. El silencio de los corderos.
Gracias y no se me olvida el tema del reciclado. Estoy buscando links, y me gustaría incorporar experiencias positivas y soluciones. Cuento contigo.
Un abrazo
Hola necronomicon.net. Primero mi calurosa enhorabuena por tu blog al que ya debes quitar la L de prácticas.
China se ha convertido en Yao Ming el gigante héroe del baloncesto, el niño consentido de la política de un solo hijo... pero que ha saltado la gran muralla y se ha convertido en un peligro expansionista, que puede desiquilibrar el mundo con unas prácticas de explotación capitalista salvaje y el miedo de su potencial de guerra... Hoy no hay quién tosa a China.
El problema es complicado de solucionar. Mi propuesta consitiría en nua reforma de Naciones Unidas para suprimir el derecho de veto de las potencias... aparte de anacrónico y poco democrático, da impunidad a paises como USA y su protegido Israel, Rusia o la misma China.
No es mucho pero sería un avance...Seguro que a todos nos parece bien, pero a "ellos"-los matones-, no.
Un saludo afectuoso
Bueno, no se tomaron medidas en Atenas 2004 contra Grecia, por el desalojo forzoso de la comunidad romaní, ni por la persecución de objetores, ni por sus amenazas a Macedonia por el nombre del país, ni por las muertes bajo custodia policial.
Tampoco se tomaron medidas en Sydney contra Australia por la "Solución Pacífico" ni por su voto en contra de la Declaración de la ONU sobre los derechos de los pueblos indígenas.
De las medidas que se deberían haber tomado en Atlanta'96 contra los EEUU, mejor ni hablar.
Esta campaña contra China (que no digo que no sea justa), coincide con la etapa de rivalidad comercial de EEUU con China. ¿Alguna vez has oído hablar de alguna campaña contra Arabia Saudí, que son amiguetes del Gobierno estadounidense y del Rey Juan Carlos? Y lo que pasa allí es muy, pero que muy heavy.
Salud.
Miquelet, bon dia y bona hora.
Todo lo que sea represivo o injusto debe perseguirse en cualquier parte del mundo.Y lo que comentas de Arabia Saudi efectivamente es una vergüenza.
Cierta la rivalidad comercial de China no sólo con USA, sino con casi todo el mundo, con unas prácticas de capitalismo salvaje.
No menos la cierta la vulneración sistemática de los derechos humanos por parte de China,desde hace décadas.
Salud
Estupendo tu blog.
Puedes poner este video mientras echas la culpa a la poli portuguesa en el caso Maddie?http://www.thesun.co.uk/sol/homepage/news/maddie/article1651651.ece
Enhorabuena!
Gracias
yo no entiendo mucho de politica, pero creo que los que pueden hacer que algo cambie no les interesa que eso cambie, y a quien le interesa perder millones de esclavos? no mientras el made in china sea rentable nadie movera un dedo.
x cierto interesante contenido el tuyo echare el ojo, un saludo.
Gracias Moisé por tu comentario.
Es cierto que los intereses hacen que las cosas no cambian como deberían.
Los grandes poderes se aprovechan de su fuerza y también de la complicidad de una parte de la sociedad, que con su silencio e hipocresía contribuye a mantener las injusticias.
Gracias y enhorabuena por un blog tan alucinante como una aventura de los sentidos. Volveré
Publicar un comentario