
No deja de sorprender la extraña fascinación que el Islam ejerce en una parte de la intelectualidad llamada "progresista" que, mientras adopta la laicidad como modelo de superación intelectual frente a la religión y moral tradicional, considera muy comprensible que el fanático musulmán abrace la religión – "el opio de los pueblos" en la doctrina marxista– de la manera más oscurantista y primitiva posible y pretenda además imponer sus principios en nuestra sociedad. Sin embargo ambos fundamentalismos, el laicista y el islamista, se dan la mano unidos en la intolerancia contra la religión cristiana.
¿No estaremos siendo víctimas de una gran mentira en la idílica "alianza de civilizaciones" o no seremos un poco ingénuos en el deseo de acoger y asimilar todo lo que llega en una multiculturalidad amorfa, incluso a riesgo de perder nuestra identidad?
¿Por qué puede mentir un musulmán sin temor a ser castigado? Porque el principio llamado Taqiyya es la tarea sagrada que tienen los musulmanes de mentir acerca de las creencias, métodos y objetivos del islam a los que no son musulmanes.
Taqiyya significa literalment mala fe. engaño, enemistad con la verdad, promesas falsas, evasivas, falsa moderación y lágrimas de cocodrilo por las víctimas de los terroristas. El principio elimina toda posibilidad de diálogo entre el islam y otros sistemas de creencia. ¿Por qué¿ Porque el infiel (tú y yo) nunca sabremos si lo que nos dicen es la verdad o un paquete de mentiras.

En el islam es perfectamente aceptable mentir y engañar al kafir (infiel) porque esta religión vive en un estado permanente de guerra contra los no musulmanes y el engaño es una táctica legítima para ellos. La palabra o la promesa de un musulmán a un kafir no vale nada ante los ojos de Alá, es decir, no acarrea consecuencias si es quebrantada.
Taqiyya es un recurso muy usado por los líderes del islam a nivel internacional en sus negociaciones con los gobiernos de occidente, y en el plano local cuando los musulmanes son minoría en una nación.
A continuación un vídeo muy elocuente y quizás discutible
16 comentarios:
Excelente post. Soy un fóbico a todas las religiones (incluídas las cristianas) en consecuencia no estoy de acuerdo en una parte del post. Sin embargo creo que el punto de vista sobre el Islam es mucho más ámplio y realista del que sostienen que "todo el mundo es bueno" y que hay víctimas y verdugos. Yo no veo muchas víctimas por ahí, la verdad, más bien muchos verdugos. Un post genial, un saludo.
Gracias amigo dezaragoza por tu entusiasmo que es muy animante.
Es evidente que no todas las religiones son lo mismo, y menos aún la utilización sectaria y política de las mismas.
Soy cristiano pero tengo grandes amigos musulmanes con los que converso abiertamente de todos los temas, incluida la religión pero por encima de las diferencias está la amistad.
Me alegra estar de acuerdo contigo en lo fundamental. Espero que visites de nuevo el blog.
Mit freundliche Gruessen und bis bald
Pues me ha gustado tu post,aunque no he captado todo bien,me ha quedado todo un poco más claro en cuanto a religión Islamica,pero bueno nunca entenderé los fanatismos,sean religiosos o de cualquier otra cosa.
Un beso Rostam,por cierto en mi blog para el día de reyes repartí premios y tu tienes uno esperandote para que lo recojas.
Isa
Hola Isa, los fanatismos del tipo que sean impiden la convivencia porque no hay respeto ni diálogo.
Te agradezco mucho el premio que pasaré a recogerlo lo antes posible. He estado muy liado estos días. Perdóname.
Un besote para ti con permiso del Mr. Dale recuerdos y que colabore más en tu blog, que ya hizo sus pinitos con mucho éxito en el 2008...
Ayer, Ararat, vi a un joven de origen sudamericano por una calle de un barrio obrero de Barcelona. Llevaba un pañuelo palestino que seguramente le compró a los chinos. Todo está tan revuelto y todo se revuelve tanto, que menos mal que hay gente como tú que se ve con ánimos de aclarar un poco las cosas.
Un abrazo.
Hola amiga Aaoiue. Efectivamente se ha recuperado el pañuelo palestino de los fondos de armario decorados con el poster del Ché...
Es una pose más de lo "políticamente correcto" a lo que se apuntan con entusiasmo nuestros actores y actrices más comprometidos con el Régimen zapaterista.
Considero inaceptable la actitud de Israel en Gaza, pero Hamas representa el terrorismo islamista causante de tanto horror en el mundo y entre su propia gente.
Un abrazo
Saludos ROSTAM:
Interesante y oportuno artículo, pero me gustaría (con tu permiso) recordar a miles, millones de personas, que han nacido en la cultura musulmana y si tendrían la oportunidad de ser escuchados antepondrían la paz, la estabilidad y el progreso a cualquier manifestación religiosa. NO TODOS LOS MUSULMANES TIENEN EL MISMO GRADO DE RELIGIOSIDAD, eso es evidente, pero es que también, no todos los musulmanes piensan constantemente en religión. Esos miles, millones de personas se encuentran “pinzados” por intolerantes islámicos, políticos extranjeros e “iluminados” de otras religiones. Están condenados a no medrar, a no conocer la libertad de pensamiento a la humillación, a la pobreza.
No sé si me explico.
Recibe un abrazo amistoso.
Amigo Necronomicón.net.
Completamente de acuerdo con tu comentario, y además lo compruebo constantemente.
Viajo con frecuencia a países de mayoría islámica, y en España estoy en permanente contacto con amigos musulmanes. Soy miembro de la Casa Árabe entre otras instituciones hispano árabes, y al menos una vez al mes voy a la mezquita a comer o comprar dulces que no me convienen...
No tienes más que ver mi blog las constantes referencias que hay a la cultura "sarracena"
No tengo nada contra la mayoría de los musulmanes, al contrario, pero sí contra el Islam radical wahabi que es el que va penetrando con gran eficacia en el islam actual, y España no es excepción.
Hay que evitar la ingenuidad de muchos occidentales del "tó er mundo é güeno", y de bastantes mujeres que se meten en líos por no saber qué les espera.
Un abrazo muy cordial
Ayer me he acordado de tí, estaba trabajando, haciendo la página de televisión, y tenía que escribir sobre la película Ararat. Y pensé: ararat... dónde he visto yo esto antes??
Poder político y poder religioso juntos, hmmmm, mal asunto, no hay salida. :(
¡Saludos!
Sarinha, gracias por acordarte. Me alegra que escribas sobre la maravillosa película Ararat, tan buena como todas las de Atom Egoyan.
Besos
Hola Max Birrax.
Muy mal asunto ciertamente, pero religión y política son inseparables en la concepción islamista de la sociedad, sin excepciones.
Los islamistas se aprovechan de las libertades con el deseo de destruirlas cuando adquieren la fuerza suficiente. Ese es el juego de "la gran mentira" al que algunos occidentales se prestan.
Un abrazo
Buen post mi amigo, estoy totalmente de acuerdo conque hay que conocer bien a quien puede ser una amenaza. Y el Islam no me parece una religión pacífica, aunque hay musulmanes que son mejores personas que muchos pseudocristianos que andan por ahí.
El problema del literalismo en el Islam es que no deja espacio para el sentido común y la ignorancia puede fácilmente convertirse en fanatismo, lo mismo pasa con muchos otros, casi sin importar su religión.
Saludos.
Amigo Sharif, agradezco especialmente tu comentario y me alegra coincidir contigo.
Conozco y aprecio a muchos musulmanes y musulmanas pero tengo la impresión de que los buenos son los malos musulmanes...
El islam, por desgracia, no permite la convivencia y desde las mezquitas se predica el odio y la destrucción, no la cara amable que algunos pretenden dar.
Un fuerte abrazo
Hola Rostam,
Me ha gustado tu artículo y me gustaría que escribieras un presentación de ti y de tu blog para la Yijad en Eurabia. Me parece, por lo que he leído que eres de Oriente Medio…
Un saludo.
Hola amdg,
Gracias por tu amable comentario y para mí es un placer y un honor poder colaborar con un blog tan bien hecho como es la Yihad en Eurabia, del que soy fiel seguidor.
Con mucho gusto te haré una breve presentación tanto mía como de mi blog.
Un saludo
Publicar un comentario