
Con esta idea en la cabeza, Lomborg convocó en Mayo pasado a ocho relevantes economistas (entre los que había cinco premios Nobel), les hizo reunirse con expertos de los más variados ámbitos (físicos, meteorólogos, cooperantes, médicos,...) y les propuso un reto:
Entre los resultados a los que llegaron estos sabios después de analizar bien todos los grandes desafíos a los que se enfrenta la humanidad hay tres cuestiones que llaman poderosamente la atención .
1. No es cuestión de dinero, sino de voluntad y eficiencia: Lo primero que sorprende de la lista de soluciones (fueron 13 las escogidas para gastar el presupuesto concedido de 30 posibles) en las que estos ocho expertos se gastarían el dinero es su bajo coste.
2. Más comercio, menos barreras: Quizás lo más destacado del informe final del CC está en la segunda de las soluciones. Estos ocho expertos creen que después de mejorar la alimentación de los niños del tercer mundo, lo que más mejoraría la vida de los más necesitados es Cerrar los Acuerdos de Doha y eliminar todas las barreras al comercio mundial (y también gran parte de las barreras a las personas). Según el cálculo que han realizado esta medida no tendría ningún coste y, sin embargo, produciría unos beneficios de ¡3 BILLONES DE DÓLARES!, el 80% de los cuales revertiría en los países en vías de desarrollo. En definitiva una mayor solidaridad y comprensión hacia las necesidades humanas y económicas de los países pobres para vencer el desequilibrio crónico.
3. ¿Calentamiento? Sí. ¿Prioridad? No. Los participantes del CC no niegan que la acción del hombre esté provocando que la temperatura del planeta suba, pero sitúan el problema en su justo término. Ni es nuestra máxima prioridad, ni existe evidencia de que las medidas publicitadas hasta ahora vayan a revertir la situación. Su principal propuesta (puesto 14)en este campo consiste en apoyar las investigaciones en tecnologías sustitutivas del carbón.
Dividieron la lista de problemas de alcance mundial en diez grandes apartados: Malnutrición y hambre; Comercio y subsidios; Enfermedades y epidemias; Educación; Mujer y desarrollo; Calentamiento global; Salud y calidad del agua; Guerras y conflictos; Polución ambiental; Terrorismo
